TIENDA

DESCUBRE NUESTRA TIENDA

GASTOS DE ENVÍO

España penínsular y Baleares 15€

Canarias y Europa comunitaria 30€

Resto del mundo 50€

TECHO ASTRONÓMICO DE SENENMUT COMPLETO

€150,00
Precio incluido IVA (19%) €23,95
En existencias: 2 disponibles
Información del producto

En la cámara A de la tumba tebana TT353 tallado en un techo abovedado se encuentra el techo astronómico más antiguo conocido.

Gracias a la colaboración de uno de los herederos de los decoradores de tumbas en época faraónica, hemos conseguido reproducir este increíble legado de uno de los más grandes e importantes polímatas del antiguo Egipto.
Esta increíble pieza nos muestra el total conocimiento que tenía esta civilización del cielo nocturno, absoluto entendimiento de la vía láctea. Sin óptica fueron capaces de desvelar todos sus secretos.
Como se puede observar, se divide en dos registros separados por una banda central con textos donde se puede leer el nombre de la reina faraón Hatshepshut, gobernante de Kemet en el momento en que se excava y decora la tumba, y títulos del sabio egipcio.
En la parte superior del relieve, que corresponde al cielo austral, podemos ver una lista de los decanos que marcaban las horas nocturnas, estrellas, asterismos y constelaciones que gobernaban el tiempo durante la noche, incluidos, por supuesto, la estrella Sepedet, hoy conocida con el nombre de Sirio, que representaba a la gran señora Isis y que señalaba el comienzo del año civil egipcio, siguiendo siempre a su esposo y hermano Osiris, la constelación de Sah que hoy llamamos Orión.
Podemos contemplar también los planetas conocidos en aquella época navegando por el cielo nocturno sobre barcas, recordemos que a los planetas los llamaban las estrellas errantes, excepto Marte, quizás porque en ese momento no era visible, o porque, debido a su movimiento retrógrado, se le llamaba el que camina hacia atrás, no se le colocó en el techo por estar, en ese instante, sometido a este movimiento aparente.
En cuanto al registro inferior, el que correspondería al cielo boreal, observamos las constelaciones del norte, entre ellas la conocida como Mesjetiw que hoy llamamos Osa Mayor, junto con la escenificación de la batalla entre Horus y Seth.
Los doce círculos con veinticuatro divisiones representan doce meses con sus nombres lunares, y los sectores circulares simbolizan las horas en que se divide el día.
Tenemos ante nosotros un completo libro de texto de arqueoastronomía, una pieza bellísima que a la vez de mostrarnos la delicadeza del trabajo, nos revela los conocimientos que los antiguos egipcios atesoraban en cuanto a astronomía se refiere.
Comparte este producto con sus amigos
TECHO ASTRONÓMICO DE SENENMUT COMPLETO

Share by: