GASTOS DE ENVÍO
España penínsular y Baleares 15€
Canarias y Europa comunitaria 30€
Resto del mundo 50€
BUSTO DE RAMSES II
MUSEO BRITÁNICO DE LONDRES
Dinastía XIX - 1279 A. C. HASTA 1213 A. C.
RAMESEUM - LUXOR
MEDIDAS DE LA REPRODUCCIÓN: 14 cm. x 10 cm. x 20 cm.
DESCRIPCIÓN
Esta es una reproducción del busto colosal de Ramsés II, que actualmente se expone en el Museo Británico de Londres.
Procede del llamado “Templo de Millones de años” o Rameseum, construido durante los primeros años de su reinado, para honrar su memoria. Este templo fue un núcleo religioso y administrativo. Se mantuvo activo incluso después de la muerte del Monarca.
Con el tiempo el monumento se fue deteriorando, y los dos colosos sufrieron serios daños. Napoleón encontró ya fragmentados en su campaña 1.798. Las cabezas estaban ya en el suelo. Pero igualmente pretendieron llevarse una de las cabezas ante la majestuosidad de las mismas; aunque tuvieron que desistir al no poder transportarlas por su enorme peso.
La que actualmente se expone en el museo es la que estaba más al sur, por estar menos dañada. Ambas estatuas están esculpidas en granito de Asuan en Egipto.
Tras la expedición de Napoleón el interés por la civilización faraónica creció como la espuma. Los museos más importantes se disputaban las piezas encontradas.
En estos tiempos entraron en escena muchos personajes de dudosa formación académica, dispuestos a emprender aventuras y buscar antigüedades. Entre estos personajes estaba Giovanni Battista Belzoni (1778-1823), un amante de los desafíos sin demasiados escrúpulos. Su ingenio y su astucia le hicieron célebre, y por sus trabajos se le considera, al margen de sus originales intenciones, uno de los pioneros de la egiptología. Hizo muchos descubrimientos.
En julio de 1816 empezó el traslado de la estatua. Ingenió una máquina para transportarla, pero dado su tamaño hubo que romper algunas basas de las columnas para sacarla. Aparte de los impedimentos materiales, el traslado de esta pieza tuvo muchos impedimentos legales en los que intervenían los egipcios, los franceses y los ingleses.
Desde entonces está expuesta en el Museo Británico de Londres, donde es una de las obras más preciadas.
Política de Privacidad